De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la actualización de su Aviso Meteorológico CNA A189-4/2020, se indica que las precipitaciones anteriormente pronosticadas se concentrarán entre las regiones de Maule y Biobío. No obstante, continúa vigente lo informado en el Aviso Meteorológico CNA A190-1/2020, donde se indica que durante los días sábado 18 y domingo 19 de julio, existe probabilidad de tormentas eléctricas entre las regiones de Ñuble y Los Ríos.
Por otra parte, según lo señalado en el Informe de Riesgo Meteorológico y Pronóstico Meteorológico Oficial, se estiman los siguientes montos de precipitación (mm/cm) y altitud de la isoterma 0 °C (m.s.n.m.):
Sector | Entre el sábado 18 y domingo 19 | Entre el domingo 19 y lunes 20 | Entre el lunes 20 y martes 21 |
Costa | Entre 15 y 30 | Entre 2 y 8 | Entre 5 y 10 |
Valle | Entre 10 y 20 | Entre 2 y 10 | |
Precordillera | Entre 30 y 45 | Entre 5 y 10 | Entre 5 y 15 |
Cordillera | Entre 10 y 20 mmEntre 10 y 25 cm | Entre 2 y 10 mm Entre 0 y 10 cm | Entre 10 y 20 cm |
Nota: los montos de precipitación estimados contemplan el periodo entre las 08:00 AM del día 1 hasta las 8:00 AM del día 2.
Isoterma 0°C | Sábado 18 | Domingo 19 | Lunes 20 |
1.600 – 1.700 – 1.500 | 1.500 | 1.500 – 1.000 – 1.200 |
De igual forma, permanece vigente información proporcionada por Gobernación Marítima de Valdivia, que advierte de fuerte viento en área oceánica, el cual generará oleaje y malas condiciones de mar a contar del día sábado 18 y hasta el domingo 19 de julio.
Finalmente, SERNAGEOMIN informa a través de su Minuta Técnica por Peligro de Remoción en masa, que la posibilidad de ocurrencia de aluviones (flujos de detritos) y derrumbes (deslizamientos, caídas de rocas) es de carácter Moderada a Baja en las zonas de costa, valle y precordillera de la región.
En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía, actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 14 de julio y hasta que las condiciones así lo ameriten.
ONEMI recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables. En tanto, debido al pronóstico de tormentas elécricas, se recomienda a permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario; evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta.
Por último, debido a la alta probabilidad de vientos arrachados y potencial desarrollo de tornados locales, es importante prestar atención a: pronósticos de tormentas eléctricas, vientos y/o granizos; presencia de una nube grande, obscura y rotante de la que se desprende una forma de embudo; o la ocurrencia de un remolino de objetos levantados por el viento, lo cual podría indicar la presencia del tornado, aun si la nube en forma de embudo no es visible.